La Patria es la Vida

Los trabajadores autogestionados y las cooperativas organizadas en GESTARA vemos que la pandemia del coronavirus pone al desnudo el verdadero rostro de los poderes concentrados.
En Argentina, contamos con la férrea voluntad de nuestro presidente para enfrentar este flagelo que se expande por el mundo. Muestra de ello, son las medidas de prevención de contagios con el aislamiento social obligatorio que buscan evitar a toda costa una catástrofe y del mismo modo fortalecer nuestro sistema de salud y seguridad social deteriorado por cuatro años brutales de desinversión.
Las medidas impulsadas por nuestro gobierno han sido acompañadas por una batería de acciones concretas que, desde distintas áreas del Estado, son acompañadas por gobernadores e intendentes de todo el país. El INAES, el Ministerio de PRODUCCION Y TRABAJO, junto con algunas medidas del Ministerio de DESARROLLO SOCIAL, buscan generar paliativos inmediatos para toda la población. Es por ello que el ANSES funciona como una vía de redistribución equitativa y transparente de los recursos disponibles y, de ese modo, fortalece a los sectores más vulnerables de nuestro país y genera la confianza y cohesión necesarias para el combate contra este virus mortal.
Pero no todo está paralizado. Nuestro sector, el de la Economía social, trabaja y planifica (aún sin el aporte de recursos efectivos) cómo seguir con la producción de bienes y servicios esenciales pensando de forma solidaria el acompañamiento de las políticas de Estado y del gobierno nacional. Nos debatimos y ensayamos día tras día en esta cuarentena los nuevos modos de comercialización que son posibles y vitales para la subsistencia de nuestras empresas sociales ofreciendo nuevas formas de llegar a los consumidores para no encarecer los productos y de ese modo, no poner en riesgo la salud de trabajadores ni clientes. Allí, es donde emerge la idea concreta de la SOLIDARIDAD.
En el iNAES organizamos (con todas las fuerzas del campo popular) el armado y funcionamiento territorial de las entidades en las Mesas del Asociativismo para que en cada provincia y en cada municipio, las cooperativas o grupos de emprendedores locales puedan funcionar en línea bajo criterios compartidos. Una tarea compleja por la multiplicidad de actores sociales que deben participar. Respaldamos con toda nuestra convicción a los intendentes de todos los colores políticos y los apoyamos para que insten a todos los ciudadanos a organizarse ya que la comunidad debe resistir en forma organizada. En esa misma senda buscamos que participen las comunidades de pueblos originarios ya que revalorizan el trabajo colectivo y son referentes en la defensa ancestral de la Madre Tierra.
Todo éste proceso de organización lo que posibilita y tiene como objetivo es no quedar entrampados en la contradicción perversa de morir por el coronavirus o morir de hambre por la falta de recursos esenciales para la supervivencia.
Creemos desde GESTARA y el campo cooperativista que resulta impostergable instalar un DEBATE NACIONAL entre todos los actores sociales para encontrar un camino que posibilite soluciones efectivas para superar esta crisis construyendo un proyecto de país con futuro para todos/as.
Por todo esto, no podemos dejar de pensar en la hipocresía y perversión con que los sectores del PODER CONCENTRADO han gobernado y gobiernan al mundo. Hoy Argentina emerge diferente, se propone un plan valiente a la altura de nuestra historia, un plan responsable e inteligente, y decide imponer la prevención como política sanitaria tal como lo enseñó Ramón Carrillo y lo hace con fuerza, convicción y coraje.
Frente a este cuadro de situación emerge una pregunta en todos ¿DONDE ESTAN HOY las grandes empresas de supermercados, responsables del manejo cartelizado de los precios de alimentos y que fueron los responsables de engrosar los índices de inflación durante décadas? ¿Dónde están hoy los bancos que aplicaron intereses usurarios para asfixiar a las Pymes y Cooperativas? ¿Dónde están hoy los fondos buitres y fugadores seriales de los recursos surgidos del esfuerzo nacional? ¿Dónde están esos parásitos que fueron actores de transferencias ilegales de fondos a sus tan amados Paraísos Fiscales? ¿Dónde están los verdaderos ejecutores de la entrega del patrimonio nacional, los genocidas económicos de nuestra industria y de los cientos de pequeños productores agropecuarios? ¿Dónde están hoy los señores de la tierra, los exportadores y terratenientes que con soberbia se autodefinen como el campo? ¿Dónde están esos que desde los pools de siembra contrabandean los recursos cerealeros con la elegante denominación de FASE 2, esos mismos que especulan con los commodities y no vacilaron en estrangular a todos los pequeños productores? ¿Dónde están los exégetas de la producción primaria y enemigos del valor agregado para la producción agropecuaria que quieren conservar el país como si estuviéramos en el siglo XIX? ¿Dónde están las compañías de servicios energéticos responsables de la desinversión descarada y de aplicar inmorales tarifas que destruyeron el ahorro de cientos de pequeñas y medianas empresas?
¿DONDE ESTAN HOY? La respuesta es más que clara. Están agazapados. Ninguno de estos enemigos del pueblo trabajador ha esbozado la más mínima frase para acompañar al Estado en esta emergencia. Pero nosotros sí sabemos dónde están. Están planificando como debilitar a nuestro Estado Nacional, escondiéndose cobardemente detrás de sus operativos de prensa y el manejo de las redes sociales, intentando minar la credibilidad de una población atónita que vela a sus muertos en soledad. Están tras los medios y "comunicadores mercenarios" echando leña al fuego.
Proponemos con total convicción, reconociéndonos como defensores del Estado Promotor de derechos, un baluarte que el peronismo acunó desde sus primeras horas: fortalecer hasta el triunfo de nuestras ansiadas metas sociales el principio de la COMUNIDAD ORGANIZADA. A la hipocresía y la mentira sistemática respondámosle que no puede existir un hombre o mujer o disidencia que se realice en el marco de una sociedad que no se realiza para el bienestar de sus habitantes. Somos además militantes de un proyecto de país con una historia imborrable, que incluye y redistribuye, que reparte sus utilidades con criterio solidario, que respeta al prójimo como lo implora el Papa Francisco, y que consideramos por sobre todo que el dinero es un medio para una vida mejor y la felicidad de nuestro pueblo, no un fin en sí mismo. Defendemos el derecho al trabajo como forma de garantizar una existencia digna dentro de nuestra sociedad. Creemos en la responsabilidad indelegable de construir una sociedad más justa, más libre y soberana. Sin grietas y sin injusticia.
Creemos que la realidad nos marca la hora de recomenzar el debate que atravesaron nuestros antepasados y construir para siempre el país con justicia social por el cual tantas veces nuestros mártires ofrendaron la vida. ¡Viva la Patria! ¡Viva Perón!
Leonardo Duva
Referente Nacional de GESTARA